En clase os indicaremos cómo se deben hacer los cortes para acceder a la disección de la espalda.
En las piezas que disponemos no eliminamos completamente la piel para evitar la desecación de los tejidos subyacentes. Esto implica que al finalizar la práctica debéis de volver a retornar la piel y el celular subcutáneo a su posición.
En principio a la práctica debéis de venir con un esquema mental claro de los músculos que debéis de identificar y sus relaciones.
Para ello os proponemos las láminas del atlas del Netter que hemos mostrado en el vídeo a continuación, pero son muy buenas las correspondientes del Sobotta o cualquier otro atlas que dispongáis.
Como habéis visto en el video os hemos formulado una pregunta.
Remitidnos la contestación.
Agradecemos a Carla su ayuda en la grabación del video.
OBJETIVO DE LA PRACTICA:
Disección
de la espalda. Músculos dorsales del tronco. Músculos de los canales
vertebrales o erectores del tronco. Músculos de la nuca.
MATERIAL.- Los alumnos deberán llevar para esta
práctica bata, guantes y un atlas de Anatomía, además de esta guía para la
práctica. Estuche de instrumental para disección.
El estudio se hará
con las preparaciones realizadas en los especímenes en la sala de disección.
Deben traer
estudiada previamente la materia objeto de esta práctica.
METODOLOGÍA: Buscar
y reconocer los distintos músculos objeto de la práctica así como otros aún no
estudiados en teoría pero que se encuentran en esta región corporal.
A)
TRONCO:
1. Plano superficial.- Formado por los músculos Trapecio y Dorsal Ancho.
Ver su extensión, la dirección de sus fibras y las inserciones de origen y
terminación en los que sea posible verlas. Son músculos del miembro superior
que se estudiarán en la teoría con éste.
2. Debajo de éstos está el plano de los músculos Romboides y Serrato
anterior o lateral, también del miembro superior
3. El siguiente plano está formado por 2 músculos pertenecientes al tórax,
el serrato dorsal superior y serrato dorsal inferior. Se originan en las
apófisis espinosas y se insertan en las costillas.
4. A continuación está ya el plano superficial de los músculos de los
canales vertebrales, formado de medial a lateral por el Epiespinoso, Longuissimus
Dorsi o Dorsal Largo e Iliocostal o Sacro-lumbar. Distinguir las inserciones y
dirección de sus fibras, y la masa común a nivel lumbar.
5. El plano más profundo es más difícil de ver puesto que no se han
quitado los más superficiales en la mayoría de los casos. En algunas piezas
pueden verse alguno de los rotadores o transverso-espinosos.
B)
NUCA:
1.
Plano superficial.- El músculo
trapecio cubre en la nuca a todos los demás.
2.
Debajo están el músculo Romboides
y angular del omoplato, también del miembro superior.
3.
Músculo Esplenio, con sus 2
fascículos, del cuello y de la cabeza, que cubre a los siguientes y deja un
espacio entre el derecho e izquierdo en forma de “V” en cuyo fondo está el
complejo mayor o epiespìnoso del cuello.
4.
Plano de los complejos, mayor
(medial) y menor (lateral).
5.
Plano de los intertransversos, interespinosos
y transverso-espinosos.
6.
Músculos profundos de la nuca:
Recto dorsal mayor y menor de la cabeza y oblícuos inferior (mayor) y superior (menor),
y saliendo por el triángulo que forman la rama dorsal del primer nervio
raquídeo cervical C1 o nervio suboccipital. Por debajo del oblícuo mayor sale
el nervio occipital mayor de Arnold.
PREGUNTAS PARA CONTESTAR, DEBEIS DE SER CAPACES DE IDENTIFICAR CADA MUSCULO MARCADO CON QUÉ SE IDENTIFICA:
VER CONTESTACION: se preguntará en clase aleatoriamente Y SE PONDRA NOTA.
PREGUNTAS CLINICAS DE SEMINARIO:PREGUNTAS PARA CONTESTAR, DEBEIS DE SER CAPACES DE IDENTIFICAR CADA MUSCULO MARCADO CON QUÉ SE IDENTIFICA:
VER CONTESTACION: se preguntará en clase aleatoriamente Y SE PONDRA NOTA.
1.- Una mujer joven acude a urgencias indicando que no puede cepillarse el pelo. Dos meses antes fue sometida a una mastectomia bilateral. El examen físico demuestra que presenta una escápula alada. ¿ Qué nervio fue el más probablemente lesionado en la cirugía ?:
a.- axilar
b.- accesorio
c.- torácico largo
d.- dorsal de la escápulao
e.- toracodorsal.
2.- Un niño de 6 años es ingresado por tos y disnea en el hospital. Al interrogarle indica que siente como cristales en los pulmones, los sonidos anómalos se oyen con mayor claridad durante la inspiración con la escápula abducida. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma los bordes del espacio triangular en el que hay que colocar el estetoscopio para una mejor auscultación de los ruidos pulmonares ?:
a.- Dorsal ancho, trapecio, borde medial de la escápula
b.- Deltoides, elevador de la escápula, trapecio.
c.- Dorsal ancho, oblicuo externo del abdomen, cresta iliaca.
d.- Cuadrado lumbar, oblicuo interno del abdomen, borde inferior de la C12
e.- Recto del abdomen, ligamento inguinal, vasos epigástricos inferiores.
3.- Una paciente joven es ingresada en urgencias tras un accidente de tráfico, al examen presenta una una dificultad importante para flexional el cuello, lo que se asocia a una lesión del XI par craneal.
¿Qué músculo es el que está más probablemente afectado por esta lesión nerviosa?
a.- Iliocostal
b.- Esternocleidomastoideo
c.- Romboides mayor
d.- Romboides menor.
e.- Redondo mayor.
4.- Un paciente joven deportista, presenta una importante lumbalgia al practicar esquí, con hematoma y dificultad para la extension y la flexión lateral del tronco. Una RMN pone de manifiesto un hematoma en esta muscultura, ¿Qué arterias pueden haberse lesionado con mayor facilidad ?
a.- Subescapular
b.- Toracodorsal
c.- Intercostal anterior
d.- Supraescapular
e.- Intercostal posterior.
5.- Una chica joven se golpea contra un árbol en una clase de esquí. Es llevada al hospital con múltiples lesiones, que afectan los ramos dorsales primarios de varios nervios espinales. ¿Qué músculo puede verse afectado?:
a.- Romboides mayor
b.- Elevador de la escápula
c.- Serrato póstero-superior
d.- Iliocostal
e.- Lattisimus dorsi
Contestación: Se publicará tras la clase de disección.
SE PEDIRÁ EN CLASE VOLUNTARIAMENTE QUIEN LAS HA CONTESTADO Y SE ENTREGARÁN CON NOMBRE Y DNI EN FOLIO. CONTARÁ PARA EXAMEN PRACTICO
RESPUESTAS:
Respuestas del seminario clínico:
PREGUNTA 1.
El nervio torácico largo, que inerva el serrato anterior que
es el responsable de la elevación y la abducción de la escápula por encima de la horizontal, mientras
mantiene su posición con la pared torácica.
Junto con el toracodorsal, el nervio torácico largo discurre
superficialmente a lo largo de la pared torácica y es frecuente que se lesione
en operaciones de mastectomía.
El nervio axilar, el accesorio y el toracodorsal inervan al
deltoides, al trapecio y al dorsal ancho respectivamente. El nervio dorsal de
la escápula es responsable de la inervación de los romboides y del elevador de
la escápula.
Aparte de los nervios torácico largo y toracodorsal, los
nervios mencionados no discurren por la pared torácica lateral.
RESPUESTA: C
PREGUNTA 2.
La región delimitada por el borde superior del dorsal ancho,
el borde lateral del trapecio y el borde medial de la escápula se conoce como
el triángulo de auscultación. Los ruidos pulmonares en esta zona se oyen mejor
porque en esta zona hay un mínimo de tejidos.
RESPUESTA: A
PREGUNTA 3
RESPUESTA B
El iliocostal se
encuentra en el plano profundo de la espalda, mantiene la postura y no se
asocia a la flexión cervical
El esternocleidomastoideo es inervado por el XI par craneal
y su función es la rotación contralateral y la flexión del cuello.
Los romboides son inervados por el nervio dorsal de la
escápula y su función es aducir la escápula.
El redondo mayor es inervado por el nervio subescapular
inferior y su función es la aducción y la rotación medial del húmero.
PREGUNTA 4
RESPUESTA E
Las arterias intercostales posteriores irrigan los músculos
dorsales profundos, que son los responsables de la extensión y la flexión
lateral del tronco.
La subescapular irriga el músculo subescapular,
La toracodorsal al dorsal ancho
La intercostal anterior los nueve espacios intercostales
superioeres
La supraescapular los músculos supra e infraespinoso.
Estos no son responsables de la extensión y la flexión
lateral del tronco.
PREGUNTA 5
RESPUESTA D
Los ramos dorsales primarios de los nervios espinales
inervan los músculos profundos de la espalda, incluyendo los iliocostales. Los otros músculos son superficiales de la
espalda y son inervados por los ramos ventrales primarios de los nervios
espinales.