Nos hace gracia la similitud que el Dr. Ubeda, con su habitual chispa, encontró entre donde estamos realizando las prácticas de disección y la Historia de España.
Veréis, en la comarca de la Vera, existe el Monasterio de Guadalupe, es un monasterio de la orden jerónima. Los jerónimos fueron monjes "mimados" por los Austrias, y aquí estamos también en un monasterio que fué de la orden jerónima, y en el pueblo de Guadalupe....(pero en MURCIA), pues bien en ese monasterio del que os ponemos unas fotos:
Este es el monasterio de Guadalupe en Cáceres, en la foto inferior podéis admirar uno de sus maravillosos patios
Veréis, en la comarca de la Vera, existe el Monasterio de Guadalupe, es un monasterio de la orden jerónima. Los jerónimos fueron monjes "mimados" por los Austrias, y aquí estamos también en un monasterio que fué de la orden jerónima, y en el pueblo de Guadalupe....(pero en MURCIA), pues bien en ese monasterio del que os ponemos unas fotos:
Este es el monasterio de Guadalupe en Cáceres, en la foto inferior podéis admirar uno de sus maravillosos patios
CLASES PRÁCTICAS DE ANATOMÍA
GENERALIDADES:
Debéis
traer estudiada previamente la materia objeto de cada práctica. Tanto en
Osteología como en Sala de Disección.
EN VUESTRO ATLAS IR SIGUIENDO LA DESCRIPCION
DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. Valorar cómo se realizaría una disección,
estructuras y relaciones profundas y superficiales, etc.
NO SIRVE DE NADA LEER las Guías facilitadas
media hora antes de la práctica, hay que hacerlo en casa tranquilamente, viendo
los distintos objetivos y, en especial, el que podría corresponder a su Subgrupo.
INDICACIONES A LOS ALUMNOS
1- Los alumnos de los Grupos A1,B1,A2 y B2 os
agrupareis en SUBGRUPOS de 5 alumnos
(tal como os situéis en las mesas en la segunda clase práctica de Osteología).
Estos Subgrupos serán ESTABLES y PERMANENTES durante todo el periodo de
prácticas. No se admitirán cambios entre los alumnos una vez formados los Subgrupos.
2- Cuando se realicen preguntas, en alumno en
primer lugar se identificará con su nombre y primer apellido
3-Los cambios transitorios de Grupo o día de
Clase (intentar que sea excepcional) se comunicarán al profesor durante la fase
de estudio por Subgrupos
4-la Hoja de asistencia se pasará por las
mesas y se firmará durante la fase de estudio por Subgrupos
5- AYUDANTES DE DISECCION: Ser solicitará la colaboración de ayudantes
para la realización de disecciones en horario distinto al de las clases
prácticas. El ayudante tiene que tener disponibilidad horaria en días tales
como los viernes por la tarde o sábados por la mañana, hasta el final de las
clases prácticas.
MATERIAL EN SALA DE OSTEOLOGÍA
Bata y Atlas
No es necesario ni se debe dedicar tiempo a
tomar apuntes. Todo aquello que se vea en la sala se encuentra en cualquier
Atlas de anatomía.
DINÁMICA EN SALA DE OSTEOLOGÍA
En primer lugar se realizará una exposición
por parte del profesor de 30 minutos de duración aproximadamente, donde se
incluirán descripciones anatómicas y radiológicas.
En segundo lugar los alumnos estudiarán las
piezas anatómicas disponibles en la Sala
durante otros 30
minutos, compartiendo cada Subgrupo sus conocimientos, con el resto de miembros
de la mesa. Durante este periodo de tiempo se firmará la hoja de asistencia,
que irá pasandose por las mesas.
El resto de la
Hora de prácticas se dedicará a la realización de preguntas para resolver dudas
concretas.
MATERIAL EN SALA DE DISECCIÓN
Los
alumnos deberán llevar:
bata, guantes y un atlas de Anatomía, además
de la guía difundida por pg Web para la
práctica.
Estuche de instrumental para disección: comprobar
que el estuche lleva fundamentalmente mango de bisturí para hoja de bisturí del
número 22, tijeras romas de disección, mosquito, sonda acanalada, y pinzas con
diente (que son los instrumentos que realmente se utilizarán).
Para evitar pérdidas, extravíos, o confusión
con material propio de la Sala de disección, se recomienda que marquéis el
instrumental de alguna forma, por ejemplo, con cintas adhesivas de colores.
DINÁMICA EN SALA DE DISECCIÓN
1.- En
la sala existen 5 mesas con cadáveres. Los profesores indicaran dónde se ubica
cada Subgrupo
2- Cada Subgrupo tendrá asignado un Objetivo,
que se encuentra explicado y detallado en la documentación que se le entregará
previamente. Es importante que cada alumno se lea todos los Objetivos de todos
los Grupos, pues es una forma más de estudiar Anatomía, en base a la Disección
por planos anatómicos.
Ejemplo de la tabla que figurará al inicio de
la Guía de Disección por práctica:
DISECCIÓN
|
ANTERIOR
|
ANTERIOR
|
MEDIAL
|
POSTERIOR
|
POSTERIOR
|
Subgrupo 1
|
Subgrupo 2
|
Subgrupo 3
|
Subgrupo 4
|
Subgrupo 5
|
|
Grupo A1 (miércoles)
|
OBJ
1
|
OBJ
1
|
OBJ
1
|
OBJ
8
|
OBJ
8
|
Grupo B1
(miércoles)
|
OBJ
2
|
OBJ
2
|
OBJ
5
|
OBJ
9
|
OBJ
9
|
Grupo A2
(jueves)
|
OBJ
3
|
OBJ
3
|
OBJ
6
|
OBJ
10
|
OBJ
10
|
Grupo B2
(jueves)
|
OBJ
4
|
OBJ
4
|
OBJ
7
|
OBJ
11
|
OBJ
11
|
3.- En cada Subgrupo cada alumno integrante
tendrá un puesto:
a) 1 alumno será Jefe de Mesa y será quien
principalmente realice la disección con bisturí o tijera y pinza. El jefe de
mesa al final de la práctica realizará una exposición de 3-4 minutos aproximadamente, en que explicará a sus compañeros la disección realizada.
b) Otro alumno será ayudante de Jefe de Mesa,
y la ayudará con las pinzas, etc
c) Otro alumno tendrá el Índice de disección
proporcionado en la pg Web, y el Atlas en las manos, y ayudará a sus compañeros
a identificar las estructuras anatómicas que encuentren
d) Otro alumno llevará una maquina de
fotografía, o tableta digital, para fotografiar las disecciones más
interesantes. Así mismo llevará papel y lápices de colores, con objeto de
dibujar estructuras que le sean particularmente interesantes, según los
objetivos planteados. Dichos dibujos y fotos luego se incluirán en la
presentación en formato Word que entregue al final de las prácticas.
e) El quinto alumno del Subgrupo podrá rotar
por las otras mesas, en especial por aquellas donde esté ya realizada la
disección por parte de los profesores, con objeto de estudiar de forma
personalizada las estructuras anatómicas que le sean de interés, en función de
los objetivos planteados a todos los Subgrupos y al suyo en particular. Las
estructuras anatómicas que tiene que dominar son principalmente las que figuran
en la Guía de prácticas de la pg Web de la Universidad.
4.- En cada práctica de Disección irán rotando
los puestos, de tal forma que si se realizan 5 prácticas de Disección en total,
cada alumno habrá asumido cada uno de los puestos al menos en una ocasión.
5-Antes del inicio de la disección por Subgrupos,
se realizará una exposición por parte del profesor, apoyada por Presentaciones
en Power Point y Películas de video. El objetivo es mostrar lo que luego se ha
de buscar en el cadáver.
6.- Los Subgrupos saldrán de la Sala de
Disección en un momento determinado, según lo indiquen los profesores, para
tener contacto con la MESA ANATÓMICA VIRTUAL, el objetivo
de esta experiencia es que se conozca el modo de utilizarla, para luego poder
solicitar su uso de forma individualizada, como método de repaso del estudio
anatómico realizado, previamente a los exámenes. Posteriormente, para poder
solicitar el uso de la Mesa, los alumnos deberéis poneros
en contacto con el Técnico Sr Pedro Martínez.
INTERACCION ENTRE LOS GRUPOS:
Lo ideal es que cada grupo exponga al resto
los hallazgos que ha encontrado.
El explicar un grupo a otro los hallazgos es
enriquecedor.
FOTOS Y ESQUEMAS:
Existe una
prohibición expresa de introducir teléfonos móviles en la sala de disección. Su
finalidad es que “nadie pueda usar fotos
de personas que donaron voluntariamente sus cuerpos para que ustedes
aprendieran con fines morbosos…”.
TRABAJO FINAL:
De cada práctica que se realice, se diseñarán
un máximo de 9 diapositivas en formato Power Point. En la primera Diapositiva
de cada práctica de disección se pondrá el nombre del jefe de mesa en primer
lugar, y luego el de los otros integrantes del Subgrupo. Ya sabemos que el Jefe
de Mesa es el responsable de dicha práctica y el que hizo una breve exposición
oral al final de la disección.
Cuando los profesores lo indiquen, se
entregarán dichos trabajos de la siguiente forma:
Al final cada Subgrupo tendrá elaboradas todas
las prácticas de disección EN UNA SOLA
PRESENTACIÓN en formato Power Point.
El
número MÁXIMO de diapositivas no excederá de 45.
Se valorará la calidad de las
presentaciones según valor científico y diseño. Incluid en las presentaciones
las fotos, esquemas, dibujos, y referencia bibliográfica realizadas y
utilizadas.
La Presentación de
cada Subgrupo se denominará de la siguiente forma: en primer lugar = Grupo al
que pertenece (A1, B1, A2, o B2) y segundo lugar = Subgrupo al que pertenece
(Subgrupo 1, Subgrupo 2, etc). Por ejemplo:
“A1 Subgrupo 3”.
Cada Subgrupo
entregará su presentación al delegado de clase, que juntará todas las
Presentaciones en un PenDrive. Dicho Pendrive el/la delegada lo entregará al
Técnico de la Sala de Disección, Sr Pedro Martínez, quien a su vez lo entregará
a los profesores de la asignatura para su evaluación.
Las mejores
Presentaciones se subirán a la página Virtual de la Universidad.
PASADLO BIEN
Y.. APRENDED MUCHO
Un
Saludo de vuestros Profesores.