La columna vertebral está formada por vértebras (huesos),
discos ( que permiten el movimiento) y ligamentos que unen estos elementos y suponen frenos mecánicos al
movimiento.
El
siguiente video es explicativo acerca de cómo se debe entender la función
global de la columna, su movilidad, el número y disposición de las vértebras
que la componen y su función importantísima de protección de los elementos del
canal espinal.
(VIDEO)
Veamos
ahora cuánto sabéis de las relaciones de la columna:
Numerar las estructuras marcadas por flechas con su nombre.
En clase las veremos.
(FOTOS 1 Y2)
Las
siguientes fotos están tomadas de un modelo plástico de esqueleto, tomad
referencia y contestad:
- Qué
son las estructuras en amarillo.
- Qué
son las estructuras en rojo.
- A
qué corresponden las marcas en rojo y azul….
(fotos de 6 hasta 10)
Y
ahora en clase, iros al esqueleto, y señalad dos estructuras que son
importantes:
- A) Apófisis
espinosa de la vértebra prominente….
- B) Poned las manos sobre las crestas iliacas y unid los pulgares en la línea media,
sobre la espinosa correspondiente…: ¿A qué vértebra corresponde?
La importancia de lo que os estamos explicando reside en
cuando examinéis a un paciente tengáis referencias del nivel anatómico al que
os encontráis.
C) Otraa referencias que debéis encontrar son:
- Tubérculo
de Chassaignac nivel de C6
- Hioides
y Cartílago Tiroides y Cricoides.